Miranda.-
El desarrollo y la consolidación de la Justicia de Paz Comunal en Venezuela, es una realidad muy cercana afirmó Grelin Milexa Mijares Guillén, Jueza de Paz Comunal de la comuna Cacique Higoroto, municipio Brión, estado Miranda, electa el pasado 10 de diciembre del 2024
Uno de los temas más importantes y de mayor impacto en el ámbito social, es sin duda, la Justicia de Paz Comunal, que surge como un sistema alternativo para resolver conflictos en las comunidades, utilizando métodos como la conciliación, mediación y el arbitraje, para impulsar y promover la participación ciudadana y el diálogo.
Paso a paso, el Sistema de Justicia de Paz Comunal en el país ha experimentado un vertiginoso crecimiento y ha arrojado experiencias muy relevantes, al punto de que ya el pueblo eligió en votación popular y democrática sus jueces comunales, los líderes que van a estar comandando este maravilloso proceso de revolución social.
Para hacer un análisis profundo de lo que ha significado este Sistema de Justicia de Paz Comunal, entrevistamos a la Dra. Grelin Milexa Mijares Guillén Jueza de Paz Comunal de la comuna «Cacique Higoroto»
En Higuerote, municipio Brión de Miranda convergen 19 comunas y más de 235 Consejos Comunales, de los cuales 31 forman parte de la comuna «Cacique Higoroto», cuya Jueza de Paz resultó Grelin Mijares, una lidereza social, con muchos años de experiencia, trabajo que además, combina con su formación como Abogada de la República, egresada de la IUPOL, en la especialidad de Criminalística.
Para Mijares promover la armonía en las relaciones familiares, la convivencia vecinal y comunal, así como resolver los asuntos derivados de las actuaciones de las instancias y organizaciones del poder comunal, es el objetivo de la justicia de paz comunal.
«Tratar de consolidar los tres valores fundamentales en la comunidad, la tolerancia, la armonía y el respeto, son las bases esenciales de Justicia de Paz Comunal, afirmó Grelin Mijares conductora de este proceso social que se lleva a cabo, con atino y fuerza en el municipio Brión.



Un esfuerzo tesonero donde la convicción y el compromiso con las comunidades es el corazón del sistema de Justicia de Paz Comunal
De igual manera, Grelin Mijares expresó que este sistema de justicia actúa en la resolución de conflictos, garantizando la justicia y promoviéndola, a través del arbitraje y la conciliación, como unas poderosas herramientas en el ámbito comunitario, a los fines de fortalecer o favorecer la convivencia solidaria, la paz, y el efectivo acceso a los mecanismos de justicia social, responsables y equitativos, además, de manera expedita, sin dilaciones indebidas, ni formalismos innecesarios e inútiles.
Es muy importante acotar, enfatizó la jueza de paz comunal de la comuna Cacique Higoroto, que la capacidad de una comunidad para resolver sus propios conflictos, varían considerablemente, y depende de varios factores, entre los que se incluyen la cultura, la disponibilidad de sus recursos, y la presencia de líderes efectivos.
Las comunidades activas escogieron sus Jueces porque vieron en cada uno de nosotros, dijo Mijares, esos líderes capaces de apoyar su formación para adecuarse y llenarse de conocimientos, a fin de obtener habilidades, para manejar sus disputas internas de una manera sana. Este proceso va de la mano de toda esa formación que como Jueces de Paz podemos brindarles a las comunidades que forman parte de la Comuna que representamos, precisó Grelin Mijares.
Al ser consultada sobre su meta como Jueza de Paz Comunal, Mijares dijo que siempre ha estado presta a brindar todos sus conocimientos, para coadyuvar y contribuir a fomentar en las comunidades valores y principios religiosos, familiares, personales, humanos, reforzándolos con conversatorios, talleres, para educar e instruir sobre las normativas, y la legislación vigente.



Los conversatorios, y talleres de formación, entre otras cosas, son fuente de empoderamiento del pueblo como protagonista de este proceso
Ser Juez de Paz Comunal es un compromiso con la convivencia social
Esta lucha social y el afán a lo largo de muchos años, de servirle al pueblo y asumir ahora, esta encomiable responsabilidad como Jueza de Paz Comunal me hace detener mis metas profesionales y hasta personales, insistió Mijares, pero me acerca mucho a lo comunitario, frente a una realidad inminente. Tenemos que trabajar en función de ayudar a resolver las necesidades del prójimo. Mi responsabilidad, agregó, es contribuir a que la gente tenga acceso a la justicia, haciendo valer sus derechos.
El Juez de Paz tiene que llenarse de pueblo, conocer a fondo la comuna y todos los Consejos Comunales que la conforman, identificarse con todo ese entorno para poder tener muy clara la forma de actuar para conciliar los mejores resultados, en un clima de óptima convivencia social.


La comunalización de las instituciones es una de las metas de la Justicia de Paz Comunal
La jueza Grelin Mijares considera asimismo, que en un tiempo no lejano, la Justicia de Paz en Venezuela se consolidará, producto del trabajo tesonero y constante de líderes efectivos, con sensibilidad social. «Estamos obligados a seguir estudiando, preparándonos cada día para los nuevos retos, porque es importante tener en cuenta, que las comunidades avanzan y se desarrollan y esto tiene e=que estar en concordancia con el trabajo y la misión que desempeñamos».
Tenemos que solidarizarnos, expresó Mijares, con los niños, niñas y adolescentes, para garantizarles sus derechos, de igual manera, hay que llegar a los padres y representantes de ellos, para que estos respeten los derechos de sus hijos, reforzando los valores, con pie firme.
Para finalizar expresó una vez más, su satisfacción de continuar su ejercicio en este ámbito social, donde considera que hay mucho que aprender y un largo camino que recorrer, para optar por la eficiencia y eficacia que demanda el Sistema de Justicia de Paz Comunal en el país, concluyó.






